«La Teoría del desgaste»
La teoría del desgaste o estrés expresa que: » el esfuerzo continuo y repetido a lo largo de la vida gasta las células y los tejidos. Es decir, que las partes del cuerpo acaban sencillamente por desgastarse«
Si consideramos a un barrio como » cuerpo», cada uno de sus habitantes representarían las partes que lo componen y que según establece esta teoría «se desgastan por el esfuerzo continuo y repetido«.
El «Cuerpo» de Barrio Transporte lleva décadas de esfuerzo permanente en la búsqueda de su «Salud», entendiendo a la misma como un lugar donde cada uno de sus miembros puedan respirar el aire justo de la «dignidad».

En ese proceso, cada uno de los vecinos, al igual que las células y los tejidos de un cuerpo humano, comienzan a desgastarse. Y se entiende, son décadas de un « continuo y repetido» reclamo sin respuestas de mejoras para este Barrio.
Sin embrago, desde esta «Teoría del desgaste» se establece que » la actividad y el ejercicio físico pueden influir en la salud y en la longevidad ya que ejercen un efecto sobre la duración de las partes del organismo».
Es importante entonces definir cuales son esas «actividades» y «ejercicios» que pueden influir positivamente en el «Cuerpo» de nuestro Barrio involucrando a todas sus partes. Y es en este punto donde debemos centrar la atención sobre los efectos de esta Teoría del desgaste.

Si las actividades y ejercicios que elijamos son realizadas por algunas partes de nuestro cuerpo las mismas estarán más propensas al deterioro ya que el esfuerzo continuo recae sobre ellas transformándose en nociva para el conjunto.

Desde aquí la importancia de la «actividad colectiva» de cada parte de un cuerpo donde cada célula y tejido tiene una función importante. No existen miembros más importantes que otros en un cuerpo humano. Todos son necesarios para el funcionamiento.
Comenzar a pensar como «Cuerpo» se convierte entonces en una de las tareas relevantes para este barrio que soporta, desde hace tiempo los efectos de la «Teoría del desgaste».