” Dias de Carnaval”
Realidades y desafios en Barrio Transporte


El carnaval está emparentado, en sus orígenes, con fiestas que se celebraban en los antiguos Egipto, Grecia y Roma para adorar a los dioses. Con la llegada del cristianismo al Imperio romano, continuó con una fiesta pagana anterior a la Cuaresma.
La celebración continuó en la Edad Media y en los siglos posteriores. En el siglo XV, cuando españoles y portugueses conquistaron América, llegó al nuevo continente, donde se fusionó con algunas tradiciones indígenas
Un artículo de la Secretaría de Cultura de la Nación dice que, en tiempos de la Colonia, los vecinos de los barrios populares solían participar de bailes de máscaras en el Teatro de La Ranchería, mientras que los vecinos de barrios ricos lo hacían en la Casa de Comedias.
“Máscaras en los Barrios”, “ Actuaciones en lo más alto”; la cosa no cambió mucho .

Las máscaras, en la antigüedad, junto al disfraz del estilo que sea, representaban un papel clave en este juego anónimo en el que todo el mundo era igual y nadie sabía quién era quién.
Si este juego se convierte en una estrategia ante las diferentes problemáticas por las que atraviezan los Barrios , la cosa se complica porque nos impide ponerle nombre a esos problemas . Nos imposibilita llamar “a las cosas por su
nombre”.
“Carnaval en Transporte”
Después de cada lluvia surgen los reclamos por el pésimo estado de las calles. El cansancio de los vecinos, las puteadas por whatsapp y por supuesto las “alternativas “ de solución que van desde : “Mediatizar la situación para que el municipio tome nota”, recorrer el Barrio , como si no viviríamos en él , para luego denunciar el desastre y generar reclamos …Reclamos? ¿ Cuantos habrán hecho los habitantes de esta barriada durante más de 5 décadas?
Si dudar de la buena intención de quienes encabezan estas “salidas” al problema , este proceder es como utilizar el “disfraz de carnaval “ impide poner nombre a la situación :
“ Transporte es un Barrio no tenido en cuenta por las diferentes gestiones de turno”.

“Presupuestos…”
Aprovechando esta pausa de carnaval , pueden los lectores ingresar a los links siguientes para verificar la importancia que se le otorga a nuestro Barrio en la ejecución de obras.
Año 2020
Año 2021
Año 2022
Año 2023
Año 2024

Los motivos
Buscar las razones por las que una barriada hoy céntrica, con una densidad poblacional importante, que casi lo posiciona como ciudad y seguro como comuna (En los Artículos 106 y 107 nuestra Constitución Provincial establece que todo núcleo poblacional que constituya una comunidad con vida propia, se gobierna a sí mismo de acuerdo con sus intereses locales y en arreglo a la Carta Magna jurisdiccional, asignándole el carácter de municipio a aquellos que tengan más de 10.000 habitantes) que sigue teniendo accesos de tierra intransitables, no posee escuela pública, no cuenta con red cloacal, ni centro de salud , entre otras carencias , es ingresar al terreno de las hipótesis.
Una de ellas puede estar vinculada a la “poca rentabilidad política” que puede representar Transporte. Otra tal vez se vincula a la pasividad y desinterés de sus habitantes y seguramente existirán otras.
Y entonces..?
Los caminos para lograr que Barrio Transporte tenga una INTERVENCIÓN INTEGRAL deben ser elegidos por todas y todos los habitantes a través de la participación activa y la creatividad en los reclamos entendiendo que el escenario pertinente es la Vecinal entendida como la Casa de Todos . Una casa que es solo administrada por un grupo de vecinas y vecinos que no son los propietarios , simplemente administradores sin goce de sueldo.
“Asamblea Barrial” y ” Participación” pueden ayudar a terminar con los días de carnaval