WhatsApp Image 2025-05-29 at 04.20.04

A lo largo de nuestra historia como sociedad muchos festejos sirvieron y sirven para ocultar acontecimientos peligrosos.

-Festejamos el mundial de fútbol de 1978 mientras el País atravesaba la dictadura y el genocidio.

-Festejamos el día de la mujer, a pesar de que cada 8 de Marzo se recuerda el año 1908 cuando 129 mujeres que reclamaban mejoras laborales murieron incendiadas en el interior de una fábrica.

-Festejamos el día del trabajador siendo que la fecha fue establecida en conmemoración de la decena de muertos y heridos acontecida un 1° de Mayo de 1886 luego de la represión sufrida por obreros que reclamaban ser reconocidos por su labor bajo el lema   “Ocho horas para el trabajo, ocho para el sueño y ocho para la casa”.

” CONMEMORAR”

La principal diferencia entre “festejar ” y “conmemorar” radica en su enfoque: “festejar ” implica un  acto de alegría, mientras que “conmemorar” implica recordar , evaluar , actualizar hechos pasados.

El festejo distrae, la conmemoración interpela , cuestiona, compromete.

” La Fogata” se apronta a CONMEMORAR diez años de existencia. Un medio de comunicación alternativo que nació con el objetivo de convertirse en una herramienta en manos de la comunidad.

Es esa conmemoración la que nos conduce a evaluar si “Los Objetivos fundantes de están cumpliendo”, “Que cosas modificar? , ” Que proyecto de trabajo implementar ? , etc,etc.

Una evaluación que toda Institución comprometida con una comunidad debería realizar en cada cierre de ciclo para evitar caer en los festejos vacios de conmemoración.

CONTEXTO

La CONMEMORACIÓN tiene un CONTEXTO.

Un Barrio donde sus habitantes deben esperar a la interperie , con bajas temperaturas y en horarios inseguros ser atendidos por algún profesional del centro de salud.

Un Barrio donde el asfalto inconsulto ya se llevó una vida porque no existen señalamientos ni control.

Un Barrio sin Cloacas.

Un Barrio sin escuela pública en su radio.

Son esas realidades las que afloran desde la Conmemoración de un año más de “La Fogata” y por ello nos compromete y nos interpela a seguir trabajando y creando nuevas formas .

Dar la Voz

Las comunidades TIENEN VOZ, hablan los comentarios, hablan los comportamientos. La NO PARTICIPACIÓN es una Voz que molesta y que muchas veces no es tenida en cuenta porque la ” garganta de una comunidad”grita disconformidad y clama cambios profundos rompiendo la ilusoria paz sonora que generan los flautistas.

CONMEMORAMOS un año más y retornamos con más compromiso , con más personas en un equipo que Hoy más que nunca cree que NO HAY QUE FESTEJAR TANTO y comenzar a andar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

LA FOGATA