Prácticas educativas y Vecinal

Pipo Sánchez

Para el educador brasilero Paulo Freire existen dos modelos de educación contrapuestos: la “
Educación BANCARIA” y la “LIBERADORA”.
En la primera, “ el educador” deposita conocimientos en los estudiantes tratándolos como cajas
vacías fomentando “ la REPETICIÓN ACRÍTICA”
En la segunda se busca la transformación social a través del diálogo, la reflexión crítica y la
participación”
El debate sobre estos modelos, que parece tener sentido solo en el ámbito escolar, se torna
imprescindible a la hora de evaluar la vida cotidiana de las comunidades, donde juegan un papel
relevante las instituciones barriales.

LA VECINAL
Si nos preguntaran ¿ Que es una vecinal? o ¿ Para qué está una vecinal? seguramente surgirán
respuestas con expresiones comunes
- “Un grupo de vecinos que arma una comisión. Siempre están los mismos.”
- “ Reclaman al municipio y hacen muchas actividades como talleres y eventos”
- “ Tenés que ser socio o socia para participar”

Si estas supuestas respuestas, que parten de la realidad, son sometidas a una evaluación desde “
la Educación Bancaria”, el resultado obtenido sería un EXCELENTE porque se está “ repitiendo “ el concepto de VECINAL establecido en la ordenanza N° 6677 del 17 de Abril de 1973 y puesta en vigencia nuevamente por la Ordenanza N° 8342 del 18 de Noviembre de 1982.
“…, son los entes representativos naturales y exclusivos del vecindario de sus respectivas
jurisdicciones ante la Municipalidad, a los efectos de coadyuvar y colaborar con la
gestión del poder comunal.
3-Les está absolutamente prohibido a estas asociaciones, como asimismo a la
Federación que las nuclea y a sus respectivas comisiones directivas, tomar injerencia en
cuestiones de carácter político, religioso, racial y/o ideológico. Ajustarán en un todo sus
actividades a las prescripciones que sobre la materia determinarán las leyes en vigencia

Si a las mismas respuestas las damos en España el resultado de la evaluación sería un NO
SATISFACTORIO
Se puede ingresar al siguiente link para entender los motivos.
https://www.hogar.mapfre.es/hogar/vivienda/asociacion-vecinal

La EDUCACION BANCARIA promueve la repetición acrítica. La LIBERADORA la “ reflexión
crítica”
¿Porqué una comisión directiva debe ser elegida únicamente por los “ asociados con cuota al día?”
¿ Porqué las listas solo pueden ser integradas por “ asociados con cuota al día?
– Teniendo en cuenta que en un barrio de más de 7000 habitantes 180 socios representan algo así como el 2.6 %, y es desde allí es desde donde surgen los “ representantes” ¿ Es una institución representativa de los intereses de las mayorías?
La respuesta oficial es “ Existe un reglamento y estatutos”
Claro que si. Es el reglamento vigente desde el 17 de Abril de 1973 .
¿ Porque no fue cuestionado”
¿ Que intereses se protegen con leyes y estatutos?
¿ Cuantas asambleas extraordinarias ( las únicas en las que pueden participar los no
asociados) se realizaron en cuatro años en la Vecinal del Barrio.?

Se hicieron cosas…
Estas reflexiones críticas están muy lejos de desmerecer la tarea llevada adelante por un
grupo de personas que dona su tiempo, en su gran mayoria desinteresadamente . Todo por el contrario.
Pero, limitar el accionar vecinal a la realización de actividades recreativas, en su mayoría pagas , transformar el espacio en una pasarela para el desfile de candidatos que año tras año vienen a conocer “ las necesidades del
Barrio” ; implica reducir el gran potencial transformador de las vecinales y dan cuenta de
los alcances de esa “ EDUACION BANCARIA” que plantea el educador brasilero y tienen un
claro objetivo expresado en el artículo 3 de la ordenanza del 1973:
“Les está absolutamente prohibido a estas asociaciones, como asimismo a la
Federación que las nuclea y a sus respectivas comisiones directivas, tomar injerencia en
cuestiones de carácter político, religioso, racial y/o ideológico”

Cuestionar entonces :
¿Como se puede gastar tanta guita en canteros centrales mientras en nuestro barrio cuando llueve no se puede andar ni caminando?
¿En que condiciones la los vecinos deben esperar ser atendidos por un médico en el SIT .
¿ Porque Transporte no cuenta en su radio con una escuela pública?,
¿ Porque uno de los barrios más populosos de la Ciudad aún no tiene cloacas? ,
es atentar contra la ordenanza.

Fui un activo participante de la reapertura de la Vecinal Facundo Quiroga, donde , junto a un importante número de vecinos soñamos con la puesta en práctica de un modelo vecinalista basado en el protagonismo comunitario como herramienta de transformación no solo de una infraestructura barrial sino y sobre como fertilizante natural de la “ conciencia crítica”

Este Sábado 20 , antesala de la primavera, es un día especial en lo personal.
En el “reglamentario anuncio de convocatoria a Asamblea”que se publicó y no se difundió tanto , se establece que hoy se elige una nueva comisión directiva que conducirá los destinos de la Vecinal Facundo Quiroga en al que me desempeñé como Secretario General hasta este momento.
En el proceso para lograr la reapertura de este espacio vecinal, que hoy renueva autoridades entre los socios con cuota al día, este medio de comunicación jugó un rol importante y consideramos que hoy podemos decir “Misión cunmplida “para emprender nuevos caminos comunicacionales con el mismo norte , con las mismas utopías, con el mismo compromiso . Teniendo siempre presente que los cambios crecen desde el pié, desde abajo, desde la participación de todas y todos.
Es el deseo de la Fogata que se consolide la idea de que las vecinales tienen sentido cuando son manejadas por todos los miembros de la comunidad a la que representan. Aunque las sedes “hermoseadas”deban ser reemplazadas por la plaza del barrio, aunque la “personería jurídica”deba reemplazarse por el “poder comunitario”. Solo así se podrá decir que esas intituciones representan la casa de los vecinos
Muy buena la nota .Si deberíamos hacer algo por los no alineados con la vecinal .Se construye con el otro.
,el distinto ,Sabes a muchos que ayudamos no se asocian.sobretodo,los que estuvieron en crisis.De todas maneras siempre el que tiene algún inconveniente lo atendemos sin mirar si está asociado.
Los proyectos que tiene la municipalidad no siempre nos contempla ,luchamos para eso.Tambien le reclamamos lo del CIC ,no dudamos en poner en conocimiento los errores del municipio y gobierno .sobretodo en redes y medios .Los vecina listas estamos acostumbrados a las críticas ,pero seguimos haciendo,con poco ,Pero dentro de la legalidad,y con el otro distinto.Gracias.
,